jueves, 27 de julio de 2017

PLANEACIÓN CURRICULAR GRADO 8 2018


EJES TEMATICOS DEL AREA


CONTENIDOS

I PERÍODO
II PERÍODO

OBJETIVO: Demostrar la capacidad crítica, reflexiva y analítica de los estudiantes, frente al análisis de obras literarias colombianas  y de la información que circula en los medios masivos de comunicación, mediante el uso oral y escrito de diversos tipos de textos, enfatizando en el argumentativo, con el fin que identifiquen, comprendan y planteen soluciones a los problemas culturales, políticos, ideológicos, económicos, … propios del contexto.                                                             
OBJETIVO: Interpretar tipologías textuales  teniendo en cuenta saberes previos para apropiarse del medio.


TEMA: Literatura colombiana
TEMA: Tipología textual

SUBTEMAS
SUBTEMAS

1.
Literatura colombiana (Literatura precolombina, del descubrimiento y la conquista en Colombia). (1)
1.
Literatura colombiana (romanticismo y costumbrismo). (4)
2.
El párrafo. (5)
2.
La consulta y el informe de lectura (3)
3.
El resumen escrito, La redacción. (3) coherencia y cohesion
3.
Texto informativo. Texto expositivo. (6)
4.
Texto narrativo (8) (13)
4.
Oraciones coordinadas y subordinadas (9)
5.
Categorías gramaticales (artículo, Sustantivo, Adjetivo, Verbo)
5.
Categorías gramaticales (verbo, pronombre, adverbio)
6.
Reglas Ortográficas (cohesión y coherencia)
6.
Reglas Ortográficas (sinónimos, antónimos)
7.
Texto literario (comprensión lectora)
7.
Texto literario (comprensión lectora)
8.
Tic: store
8.
Tic: exposiciones orales con ayudas audiovisuales
9.
Momentos de Ingles: traducción de textos
9.
Momentos de Ingles: exposiciones orales con ayudas audiovisuales

10.
Investigación: De acuerdo a los criterios establecidos en el proyecto Clickrear
10.
Investigación: De acuerdo a los criterios establecidos en el proyecto Clickrear
III PERÍODO
IV PERÍODO

OBJETIVO: Producir textos con coherencia y cohesión teniendo en cuenta la intención comunicativa para transmitir información en forma eficaz.
OBJETIVO: Asumir una posición crítica para argumentar puntos de vista en diferentes actos comunicativos.

TEMA: intención comunicativa en el lenguaje.
TEMA: Actos comunicativos.

SUBTEMAS
SUBTEMAS

1.
Literatura colombiana (modernismo y el realismo). (12)
1.
Literatura colombiana (contemporánea). (11)
2.
Raíces griega y latina.
2.
figuras literarias (símil o comparación, metáfora, metonimia) (10)
3.
La comunicación (Publicidad y propaganda) (14)
3.
Texto poético, Texto icónico (15)
4.
Texto instructivo, Texto descriptivo
4.
Técnicas de estudio: Mapas mentales y conceptuales, Esquemas  y Resumen. (2) (7)
5.
Géneros periodísticos (opinión) (1)


6.
Categorías gramaticales (conjunciones, interjecciones, preposiciones)
5.
Categorías gramaticales (repaso general)
7.
Reglas Ortográficas (homónimas parónimas)
6.
Reglas Ortográficas (uso de la s,z,c,x,cc)
8.
Texto literario (comprensión lectora)
7.
Texto literario (comprensión lectora)
9.
Tic: presentación del trabajo final en medios digitales
8.
Tic: storyteller
10.
Momentos de Ingles: extranjerismos en la publicidad y los medios de comunicación
9.
Momentos de Ingles: vocabulario
11.
Investigación: De acuerdo a los criterios establecidos en el proyecto Clickrear  

10.
Investigación: De acuerdo a los criterios establecidos en el proyecto Clickrear

No hay comentarios:

Publicar un comentario