CONTENIDOS DEL ÁREA 9





EJES TEMATICOS DEL AREA

CONTENIDOS
I PERÍODO
II PERÍODO
OBJETIVO: Demostrar la capacidad crítica, reflexiva y analítica frente a los acontecimientos presentados en el  contexto, poniendo en diálogo para ello las habilidades comunicativas.
OBJETIVO: seleccionar de manera asertiva la información verbal y no verbal que proporcionan los medios de comunicación
TEMA: interpretación textual
TEMA : Comunicación
SUBTEMAS:
SUBTEMAS:
1.
Literatura latinoamericana (precolombina, de la conquista y la colonia)  (09)
1.
 Literatura latinoamericana (El romanticismo y el modernismo) (03)
2.
Funciones del lenguaje
2.
Medios de comunicación (selección e interpretación de la información)   
(04)
3.
Origen del castellano y raíces griegas y latinas
(07)
3.
Clases de oraciones
(06)
4.
Técnicas de estudio (esquematización de la información) (02)
4.
Lenguaje verbal y no verbal
5. 
Categorías gramaticales (artículo, Sustantivo, Adjetivo, Verbo)
5.
Categorías gramaticales (verbo, pronombre, adverbio)
6.
Reglas Ortográficas
6.
Reglas Ortográficas
7.
Texto literario (comprensión lectora-contextualización de obras)
7.
Texto literario (comprensión lectora – fichas de lectura)
8.
Tic: extranjerismos
8.
Tic: vocabulario en inglés
9.
Momentos de Ingles: traducción de textos
9.
Momentos de Ingles: traducción de textos
10.
Investigación: De acuerdo a los criterios establecidos en el proyecto Clickrear
10.
Investigación: De acuerdo a los criterios establecidos en el proyecto Clickrear
III PERÍODO
IV PERÍODO
OBJETIVO: Producir textos orales y escritos que den cuenta de la capacidad de análisis e interpretación y creatividad
OBJETIVO: Analizar  crítica y selectivamente la información que circula en los medios de comunicación masiva y compararlo con la que procede de otras fuentes
TEMA : Pensamiento autónomo
TEMA: Estructura textual
SUBTEMAS
SUBTEMAS
1.
Literatura latinoamericana (Las vanguardias) (08)
1.
Literatura latinoamericana (boom y contemporaneidad) (08)
2.
Géneros de opinión – (inicio del ensayo) (01)
2.
La publicidad en los medios de comunicación
(10)
3.
Clases de párrafos (desde la tipología)
(05)
3.
Cohesión, coherencia
(05)
4.
Lenguaje formal e informal (11)
4.
Figuras literarias
5.
Categorías gramaticales (conjunciones, interjecciones, preposiciones)
5.
Categorías gramaticales (repaso general)
6.
Reglas Ortográficas
6.
Reglas Ortográficas
7.
Texto literario (comprensión lectora)

Texto literario (comprensión lectora)
8.
Tic: Exposición de obra literaria
7.
Tic: Línea de tiempo digital de la obra literaria
9.
Momentos de Ingles: traducción de textos
8.
Momentos de Ingles: extranjerismos en los medios de comunicación y la publicidad
10.
Investigación: De acuerdo a los criterios establecidos en el proyecto Clickrear
9.
Investigación: De acuerdo a los criterios establecidos en el proyecto Clickrear






RECUPERACIÓN PERIODO 1






TRABAJO FINAL OBRA LITERARIA
PERIODO 1

ATENCIÓN: El trabajo se realiza de manera individual, a mano, en hojas de block, con portada, bien presentado, con sus palabras.  No se saca de internet.
  1.  Diga 5 situaciones de mayor tensión que le sucedieron al coronel a  lo largo de la historia, explique por qué e incluya la página donde se encuentra cada situación
  2.  Por qué el libro tiene ese nombre, explíquelo de manera simbólica
  3. Escriba una carta (consultar la estructura de la carta) al coronel -asuma que es su amigo-  en la que le dé consejo sobre los problemas que se le presentan a lo largo del relato.
  4. Asuma que el libro es una película, con esto en mente haga un anuncio publicitario promocional (en 1/4 de cartulina) y una sinopsis de la película (en el trabajo) tal como aparecería en la cartelera de cines (mire un ejemplo en una cartelera de cines en internet)


Se hará una pregunta de sustentación de la obra y esta nota se computa con la del trabajo final.  Quienes hayan traído libro y no hayan entregado carpeta de actividades, el trabajo final se les califica sobre 3.
SE DEBE ENTREGAR EL TRABAJO EL VIERNES  24  DE MARZO COMO ÚLTIMA FECHA. SIN EXCUSAS.

DADO QUE PARA LOS ESTUDIANTES REPORTADOS EN EL SIMAT CON NEE DEBE TENERSE EN CUENTA UNA FLEXIBILIZACIÓN DEL CURRÍCULO Y DE LAS ACTIVIDADES, ESTOS ESTUDIANTES DEBEN REALIZAR COMO TRABAJO FINAL DE LA OBRA LITERARIA LO SIGUIENTE.


  1. Diga 5 situaciones de mayor tensión que le sucedieron al coronel a  lo largo de la historia, explique por qué e incluya la página donde se encuentra cada situación
  2.  Por qué el libro tiene ese nombre, explíquelo según el contenido del texto
  3. Escriba una carta o mensaje al coronel -asuma que es su amigo-  en la que le dé consejo sobre alguno de los problemas que se le presentan a lo largo del relato.
ESTOS ESTUDIANTES PUEDEN ENTREGAR EL TRABAJO EL LUNES 27  COMO ÚLTIMA FECHA



El Vanguardismo y Sus Ismos

Las vanguardias latinoamericanas son posteriores a las europeas, ya que éstas se producen en los momentos posteriores a la I Guerra Mundial y aquéllas lo hacen en fechas próximas a la II Guerra Mundial, aunque en ambos casos tienen aspectos comunes.

Las Vanguardias, también conocidas por ismos, (debido a que todos estos movimientos tienen nombres acabados en dicha terminación: surrealismo, creacionismo, dadaísmo, etc.) son grupos de artistas, escritores en nuestro caso, que forman un colectivo con ideas estéticas comunes. Esta agrupación se forma en torno a un manifiesto, revista o antología, en los que hacen patente su ideario estético. Como características principales de todos estos movimientos podríamos citar:
  • Negación de la estética tradicional realista.
  • Negación de los viejos temas.
  • Afirmación de los motivos de la vida moderna como materia temática: el avión, el tren, la ciudad, el obrero.
  • Negación del desarrollo lógico del asunto.
  • Negación de los aspectos convencionales de la forma poética.
  • Negación de los valores semánticos del lenguaje.
  • Es un arte elitista, hecho sólo para unos cuantos.
  • Culto a la metáfora e imágenes novedosas y audaces.
  • El artista se asocia con los extremismos políticos y nacionalistas.
  • Expresa la tensión y angustia metafísica del hombre.

Dentro de la corriente vanguardista los ismos surgieron contra una corriente envejecida y propusieron innovaciones radicales de contenido, lenguaje y actitud vital. Entre ellos se encuentran:


Expresionismo:

Nació en Alemania en contra del naturalismo y fue encabezado por Georg Tialk en 1920. Entre sus principios se señalan: la reconstrucción de la realidad, la relación de la expresión literaria con las artes plásticas y la música y la expresión de la angustia del mundo y de la vida a través de novelas y dramas donde se habla de las limitantes sociales impuestas a la libertad del hombre.

Cubismo:

Nació en Francia y fue encabezado por Guilaume de Apollinari. Sus principales rasgos consisten en: la asociación de elementos imposibles de concretar, desdoblamiento del autor, disposición gráfica de las palabras, sustitución de lo sentimental con el humor y la alegría y el retrato de la realidad a través de varios enfoques.

Futurismo:

Surge en Milán, Italia por parte de Filipo Tommaso Marinetti. Este movimiento rompía con la sintaxis, el ritmo y los signos convencionales de la puntuación. Consideraba como elementos principales de la poesía, el valor, la audacia y la revolución, ya que se pregonaba el movimiento agresivo, el insomnio febril, el paso gimnástico, el salto peligroso y la bofetada. Tenía como postulados: la exaltación de lo sensual, lo nacional y guerrero, la adoración de la maquínale retrato de la realidad en movimiento, lo objetivo de lo literario y la disposición especial de lo escrito, con el fin de darle una expresión plástica.

Dadaísmo:

Apareció en Zurich, Suiza entre 1916 y 1922 con Tristán Izarra como su fundador. Fue una oposición al pasado violento de la guerra mundial. El poema dadaísta suele ser una sucesión de palabras y sonidos, lo que hace difícil encontrarle lógica. Se distingue por: la inclinación hacia lo dudoso, terrorismo, muerte y nihilismo, lo fantasioso, busca renovar la expresión mediante el empleo de materiales inusuales o manejando planos de pensamientos antes no mezclables y tiene una tónica general de rebeldía o destrucción.

Ultraísmo:

Apareció en España entre 1919 y 1922 en reacción al modernismo. Fue uno de los movimientos que más se proyecto en Hispanoamérica contribuyendo al uso del verso libre, la prescripción de la anécdota y el desarrollo de la metáfora, que se convierte en el principal centro expresivo. Influenciado por poetas como Vicente Huidobro y Guillaume Apollinari.

Creacionismo:

Surgió en 1917 y fue patrocinado por el poeta chileno Vicente Huidobro, quien concibe al poeta como un pequeño Dios para crear con la palabra. Según él, el poeta no deber de ser un hombre.

Surrealismo:

Surgió en Francia con André Bretón, quien siguiendo a Freud se interesó por descubrir los mecanismos del inconsciente y sobrepasar lo real por medio de lo imaginario y lo irracional. Se caracteriza por: pretender crear un hombre nuevo, recurrir a la crueldad y el humor negro con el fin de destruir todo matiz sentimentaloide y a pesar de ser constructivo, los aspectos de la conducta moral humana y las manifestaciones no son de su interés.

Estridentismo:

Surgió en México y nace de la mezcla de varios ismos, como aportación nacidos a la vanguardia europea. Se dio entre 1922 y 1927 y se caracterizó por la modernidad el cosmopolismo y lo urbano, así como por el inconformismo, el humor negro, el esnobismo, lo irreverente y el rechazo a todo el pasado. Su representante fue Manuel Maples Arce.

Impresionismo:

Reacciona contra los excesos del realismo, concentrando su interés en el proceso mental desarrollado en el interior de un personaje cuando se enfrenta a alguna situación. Se caracteriza por: trasladar a la obra la verdadera existencia radicada en los procesos mentales, la intuición y la desvinculación de un personaje, así como el manejo de personajes cuya es denominada por las asociaciones psicológicas.

Cosmopolitismo:

Surge en 1940 con la finalidad de mostrar la problemática urbana, varía ya que el paisaje cambia según la geografía y economía de cada ciudad. Es filosófico, moral y psicológico pues trabaja con la incertidumbre y tensión de los habitantes de las grandes metrópolis. Su máximo representante fue Borges.

Neorrealismo:

Se relaciona con el existencialismo, exagera el problema de la angustia, ya que transforma el escritor de males irreversibles pareciendo no tener solución.

Superrealismo:

Movimiento que se apoyó en los trabajos de Freud. Consiste en la captación de la coincidencia-realidad surgida en un personaje, cuando vive un hecho que le provoca recuerdos recónditos. Su representante es Miguel Ángel Asturias.

Existencialismo:

Corriente filosófica según la cual lo principal de la realidad es la existencia humana.

Experimentalismo:

Se apoyó en el método científico para explicar el comportamiento de los personajes dentro de un relato.


ACTIVIDAD A REALIZAR

COPIAR LAS DEFINICIONES DE CADA UNO DE LOS ISMOS Y SEGÚN ESA DEFINICIÓN ESCRIBIR UN PÁRRAFO (TEXTO) SOBRE UNO DE LOS SIGUIENTES GRUPOS DE ISMO

EXISTENCIALISMO
·         SUPERREALISMO
·         CREACIONISMO
·         COSMOPOLITISMO
·         ESTRIDENTISMO
·         FUTURISMO




El Vanguardismo!!

Historia

La acepción primera de la palabra vanguardia pertenece al lenguaje militar. En Francia comienza a usarse aplicada a la política entre los socialistas utópicos hasta que adquiere, con Marx y Engels, el sentido de minoría esclarecida encargada de conducir la revolución. Las Literaturas de Vanguardia surgen como una manifestación del rompimiento de cánones culturales establecidos con anterioridad. Florecieron después de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y fueron sucediéndose hasta el desencadenamiento del segundo conflicto bélico en 1939.


INICIO
Esta tiene lugar alrededor de 1914, año en que comienza la primera guerra mundial, que de la mano con los avances tecnológicos, los amplios conocimientos históricos, la crisis espiritual que surge por el momento que se vive despierta conciencia para un nuevo cambio que se origina en la humanidad. Esta es la razón del punto de partida del surgimiento de varias escuelas artísticas que expresan el desmoronamiento del orden burgués y del clasicismo. Entre esas escuelas están:
*El Expresionis
*Cubismo
*Ultraísmo


*Futurismo
*El creacionismo, entre otras


EL VANGUARDISMO
El vanguardismo fue una corriente que vino de Europa y se caracterizó por una nueva sensibilidad que buscaba distintas formas experimentales, oponiéndose a las tradicionales. En la raíz de estos movimientos está la inseguridad humana por la crisis de una sociedad dividida entre tradicionalista y revolucionarios.
Entre los movimientos de vanguardia destacados en América son: el creacionismo iniciado por Vicente Huidobro, el ultraísmo representado por Jorge Luis Borges y surrealismo que aparece en algunas composiciones de César Vallejo o Pablo Neruda.
Estos movimientos no se limitaron a proponer un cambio formal en el lenguaje de la poesía. Por el contrario, desde los años que le siguen a 1920, la narrativa comienza a ser atendida con toda inquietud por algunos de los mismos escritores afiliados a los grupos de vanguardia. La década de 1920 a 1930 atestigua estos primeros intentos de escribir cuentos y novelas cuyo lenguaje, técnicas y temas se salían completamente del trillado despotismo regionalista.
El Vanguardismo inaugura un nuevo modo de ver la literatura caracterizado por la primacía del prosaísmo versus musicalidad, feísmo versus preciosismo y absurdo versus comunicación lógica.
De ahí que las vanguardias tuviesen en sí un carácter límite. Ruptura de la traición que habíamos heredado pero también ruptura de la ruptura, rechazo de la imitación. Los poetas vanguardistas se caracterizan, además, por:
  1. Rendir culto a la novedad y a la sorpresa. Los poetas vanguardis cambian la estructura formal del poema.

  2. Renovar completamente los recursos expresivos. Metáforas, la imagen y otros recursos se convierten en reveladores de una dimensión interior.

  3. Exploración de lo irracional. El verso se presenta sin leyes métricas ni lógicas, regido por el juego, las similitudes y el azar.

  4. Introducir referencias a la vida moderna y al desarrollo. Modos de vida, tecnología, preocupaciones, miedos, etc.


RASGOS COMUNES DEL VANGUARDISMO:
- Búsqueda de un arte autónomo y cerrado en sí mismo por el que se crea un mundo de ficción poblado de ultraobjetos (Ulltraísmo y Creacionismo).

- Eliminación de la anécdota y la narración, de lo didáctico, confesional y sentimental.


- Ruptura de las relaciones de causalidad y del concepto tradicional de espacio y tiempo, con lo que surgen en estos poemas mundos fantásticos y caóticos con imágenes fragmentarias, sorprendentes, contradictorias y absurdas.


- El instrumento creador de estos mundos autónomos es la fantasía a través de la palabra, a la que se concede un valor mágico y demiúrgico que transforma los objetos en ideas y esencias (poesía pura) y que evoca contenidos misteriosos a través de la sugestión fónica del lenguaje poético.


- Culto a la imagen creada y a la metáfora insólita.


- Desdén por el arte del pasado.


- Actitud lúdica, agudeza y humor, concepción de un arte intrascendente.


- Admiración por la técnica, el progreso y los descubrimientos científicos (Futurismo), cosmopolitismo y fraternidad universal.


- En cuanto a los géneros cultivados, la poesía lírica es predominante; también se crea una prosa vanguardista en narrativa.


CARACTERÌSTICAS
  • Cosmopolitismo: las calles de todas las ciudades forman una red internacional más vital que la red de las academias.


  • Actitud ante la literatura como juego intrascendente, esteticismo. Abolición de los ornamentos, oscuridad rebuscada. Esquematismo.

  • Ingenio: ingeniosidad y fantasía frente a la realidad. Aforismos. Culto a la novedad y a la sorpresa.

  • Sentimientos: deshumanizan el arte obliterado todas las fuentes del sentimentalismo. Destruían el “yo”. Horismo.

  • Feísmo: desorden, estrafalario, chocante, anti-bello.

  • Morfología: lengua no comunicativa, el letrismo, la jitanjáfora y caligramas.

  • Sintaxis: destrucción de la sintaxis. Palabras en libertad. Se tachaban los nexos, las frases medianeras.

  • Métrica: abandono de los moldes eutróficos, de la rima, de la medida, del ritmo. Prosaísmo.
  • Temas: exclusión de lo narrativo y anecdótico.

  • Imaginismo: la metáfora.


EL LENGUAJE
Su instrumento es la palabra y la fantasía ilimitada. Por medio de la palabra se destruye la realidad y transforma al objeto en idea pura, en esencia espiritual, en juego de ensueños plurivalentes. La sugestión sonora y asociativa del lenguaje importa más que su significado, los versos suenan e insinúan, más que dicen. La palabra tiene múltiples ecos y se carga de contenidos misteriosos, de significados equívocos, no unívocos, de reflejos interiores.
Esta poesía no es inteligible y como se abre a múltiples interpretaciones, el lector se convierte en un co-creador.


CARACTERÌSTICAS DE LOS POETAS
El Vanguardismo inaugura un nuevo modo de ver la literatura caracterizado por la primacía del prosaísmo versus musicalidad, feísmo versus preciosismo y absurdo versus comunicación lógica. De ahí que las vanguardias tuviesen en sí un carácter límite. Ruptura de la traición que habíamos heredado pero también ruptura de la ruptura, rechazo de la imitación. Los poetas vanguardistas se caracterizan, además, por:
-Rendir culto a la novedad y a la sorpresa. Los poetas vanguardistas cambian la estructura formal del poema.
-Renovar completamente los recursos expresivos. Metáforas, la imagen y otros recursos se convierten en reveladores de una dimensión interior.
-Exploración de lo irracional. El verso se presenta sin leyes métricas ni lógicas, regido por el juego, las similitudes y el azar.
-Introducir referencias a la vida moderna y al desarrollo. Modos de vida, tecnología, preocupaciones, miedos, etc.


CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL VANGUARDISMO.
-El poeta vanguardista es inconforme, ya que el pasado no le sirve, tiene que buscar un arte que responda a esta novedad interna que el hombre esta viviendo, apoyándose en la novedad original que se lleva dentro.

-Se deben abandonar los temas nuevos, ya que carecen de sustancia y no responden al hombre nuevo.


-En algunos movimientos hay una tendencia a hacer plástica en la coloración de las palabras.


-En la poesía se juega constantemente con el símbolo.


-Los poetas reaccionan contra las reglas tradicionales de la versificación, necesitan una mayor libertad para expresar adecuadamente su mundo interior.


-Reacciona contra el modernismo y los imitadores de los maestros de esta corriente, existe una conciencia social que los lleva a tomar posiciones frente al hombre y su destino.


-Nuevos temas, lenguaje poético, revolución formal, desaparición de la anécdota, proposición de temas como el anti-patriotismo.


-El punto de vista del narrador es múltiple.


-Existe un vínculo estrecho entre al ambiente y los gustos del personaje.
-Profundiza en el mundo interior de los personajes, pues se les presenta a través de sus más escondidos estados del alma.

- El tiempo cronológico no es de suma importancia, sino el tiempo anímico y se toma en cuenta el aspecto presentacional, pues se limita a sugerir para el lector complete, el autor exige presencia de un lector atento que vaya desentrañando los hechos que se presentan y vaya armando inteligentemente las piezas de la novela de nuestro tiempo.



AUTORES VANGUARDISTAS


LEÓN FELIPE:Poeta español, que destacó por su obra, mezcla de arrebato místico y compromiso político. Su verdadero nombre era Felipe Camino Galicia de la Rosa. Nació en 1884 en España en una familia acomodada, su padre era notario. En su juventud recorre España enrolado como actor de una compañía ambulante y al frente de diferentes farmacias en distintos lugares de España. Pasó tres años en la cárcel, acusado de desfalco. En Madrid se sumerge en la bohemia y sufre la pobreza con todas sus consecuencias. Consigue un empleo en los hospitales de Guinea y marcha a la isla de Elobey. Allí permanece tres años para volver a España por poco tiempo y embarcarse, esta vez, hacia América. En México se dedica a la enseñanza. Es bibliotecario en Veracruz y agregado cultural de la Embajada de la España republicana; profesor de Literatura española en distintas universidades de América. Conoce a Berta Gamboa, profesora también, con quien se casa. Murió en 1968 en México.
Sus obras: Versos y oraciones de caminante, Poemas como: Versos y blasfemias de caminante y Drop a star, Traducciones de Waldo Frank y Walt Whitman, La insignia (1936), El payaso de las bofetadas (1938), Pescador de caña (1938), El hacha (1939), Español del éxodo y del llanto (1939), Ganarás la luz (1943), España e Hispanidad (1947), Llamadme publicano (1950), El ciervo (1954), Oh este viejo y solo violín (1968).



FEDERICO GARCÍA LORCA

Poeta y dramaturgo español; es el escritor de esta nacionalidad más famoso del siglo XX y uno de sus artistas supremos. Su asesinato durante los primeros días de la Guerra Civil española hizo de él una víctima especialmente notable del franquismo, lo que contribuyó a que se conociera su obra.
Nació en Granada, en el seno de una familia de posición económica desahogada. Estudió bachillerato y música en su ciudad natal y, entre 1919 y 1928, vivió en la Residencia de Estudiantes, de Madrid, un centro importante de intercambios culturales donde se hizo amigo del pintor Salvador Dalí, el cineasta Luis Buñuel y el también poeta Rafael Alberti, entre otros, a quienes cautivó con sus múltiples talentos. Viajó a Nueva York y Cuba en 1929-30. Volvió a España y escribió obras teatrales que le hicieron muy famoso. Fue director del teatro universitario La Barraca, conferenciante, compositor de canciones y tuvo mucho éxito en Argentina y Uruguay, países a los que viajó en 1933-34.
Sus obras: Libro de poemas (1921), Poema del cante jondo (1931), Primero romancero gitano (1928), Poeta en Nueva Cork (1940), Diván del Tamarit (1934), Poemas como: Sonetos del amor oscuro, Llanto por Ignacio Sánchez Mejías y Seis poemas gallegos, En teatro destaca con farsas como: Tragicomedia de don Cristóbal y Reabillo de don Cristóbal y La zapatera prodigiosa. Así como Amor de don Pelimplin con Belisa en su jardín (1921-1928), Dramas irrepresentables: El publico y Así que pasen cinco años, Tragedias rurales: Bodas de sangre (1933) y Yerma (1934), Doña Rosita la soltera (1935), La casa de Bernarda Alba (1936).
PABLO NERUDA

Hijo de José del Carmen Reyes Morales, obrero ferroviario, y Rosa Basoalto Opazo, maestra de escuela, fallecida un mes después de que él naciera.Realiza sus estudios en el Liceo de Hombres de esta ciudad, donde también publica sus primeros poemas en el periódico regional La Mañana. Muere en la el 23 de septiembre de 1973, por un cáncer de próstata.
Sus obras: Veinte poemas de amor y una canción desesperada (1924), Residencia en la tierra (1935), España en el corazón (1937), Canto General (1950), Odas elementales (1954), Nuevas odas elementales (1955), Confieso que he vivido (1974) Fue su autobiografía
Entre otros como Rosario Castellos, Ernest Hemmingway, Juan Carlos Onetti, Octavio Paz, Pita Amor y Emilio Carballido.



La casa de Bernarda Alba (fragmento)
" No me toques!, no quieras ablandar mis ojos... aunque quisiera verte como hermana, no te miro ya más que como mujer.
Todo el pueblo contra mi, quemándome con sus dedos de lumbre. Y me pondrán la corona de espinas que llevan las que son queridas de algún hombre casado. "



LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL



Aprendiendo sobre lenguaje verbal y no verbal

Activación de saberes previos

Observa el inicio del video (hasta el segundo 40) y responde:
  • Cuál es el tema del video
  • Cuáles personajes crees que serán cruciales en la trama
  • Qué crees que pasará con la señora en el video
Avanza el video hasta el minuto 1:21 y responde:
  • Qué pasará con la llegada del alcalde
  • Qué pasará al final de la historia con los responsables de la "guerra de pasteles"
Terminar de ver el video  y responder
  • Tus predicciones al respecto del tema fueron acertadas
  • Qué partes o escenas del video fueron cruciales para que pudieras entender la trama
  • Se hace más difícil entender las emociones o la situación sin diálogos





Ahora veamos estos datos

1- Lenguaje verbal
El lenguaje verbal se caracteriza por utilizar el lenguaje escrito u oral. Presenta un emisor - receptor - mensaje - contexto - canal - código.


ELEMENTOS DEL LENGUAJE VERBAL
Emisor: Es quien emite el mensaje, es decir, quien habla o escribe.
Receptor: Quien recibe el mensaje, es decir, quien escucha o lee.
Mensaje: Es el enunciado, lo que se trasmite desde el emisor al receptor, es decir, lo hablado o escrito, construido según un código lingüístico.
Código: Sistema de señales o signos que se usan para transmitir un mensaje, por ejemplo, el inglés, el castellano, el código morse.
Contexto situacional: Entorno donde se realiza la comunicación, ya sea el entorno físico o la situación (política, social, histórica o de otro tipo).
Contexto temático: Tema en torno al que se organiza la situación comunicativa.
Canal: Elemento físico que establece la conexión entre el emisor y el receptor. Soporte material por el que circula el mensaje.
2- Lenguaje no verbal 
El lenguaje no verbal tiene cada vez más importancia dentro de la sociedad actual, ya que cerca del 60% al 70% de lo que comunicamos se realiza de manera no verbal. Los movimientos de la cabeza, la expresión corporal, la orientación de la mirada, el parpadeo, las expresiones faciales, los gestos corporales, señalar con el dedo, muecas y otras son formas de lenguaje no verbal.


ELEMENTOS DEL LENGUAJE NO VERBAL
Kinésica: Corresponde a los movimientos faciales y corporales.
Proxémica: Se relaciona con la concepción, estructuración y el uso del espacio, relacionándolo con la distancia que se establece entre los participantes del proceso comunicativo.
Icónica: Incluye imágenes (representación gráfica del objeto), por ej: disco pare.
Señales:Representación de un referente por un acuerdo social, por ej: negro/luto.
Lenguajes gráficos: Lenguajes escritos que utilizan imágenes para representar la realidad, por ej. jeroglíficos.
Lenguaje Musical: La música es otra manifestación de la comunicación no verbal. Las melodías no necesariamente deben ir acompañadas de una letra para crear un ambiente. Los efectos sonoros del rock, por ejemplo, transmiten una emoción muy diferente de los de una balada. Se usa la música para el cine, teatro y la televisión, reflejando estados anímicos.




No hay comentarios:

Publicar un comentario