Con el ánimo de brindarle al estudiante la mayor cantidad de
oportunidades para recuperar los logros pendientes, se presenta el siguiente
taller que da cuenta de los temas vistos durante los cuatro periodos académicos
correspondientes al año 2013
Para poder recuperar es necesario que realice de manera INDIVIDUAL las actividades y que
posteriormente haga la sustentación de las mismas; con la presentación del
taller no se garantiza la recuperación, es necesaria la sustentación.
Actividades
1.
haga un cuadro que represente las normas de
acentuación incluyendo ejemplos de cada una
2.
Explique cuáles son los orígenes de la prosa
castellana, autores y obras
3.
Recorte de un periódico y pegue una editorial,
léala cuidadosamente y haga un comentario apreciativo personal de ella.
4.
Diga qué es un ensayo, cuáles son sus partes,
cuáles deben ser los pasos para su escritura
5.
Teniendo en cuenta los aspectos del punto
anterior escriba un ensayo sobre las causas y las consecuencias de su situación
académica actual, es decir que lo llevó a estar en este momento reforzando y
eso qué consecuencias tiene en su vida
6.
Escriba una conversación en la que utilice una
jerga particular (NO PUEDE SER LA
CALLEJERA O “ÑERA”)
7.
Vea un noticiero (relacione el día, la hora y el
canal), diga cuantas noticias sobre conflicto armado dan y cuantas noticias
positivas presentan; de su punto de vista al respecto
8.
Haga un cuadro en el cual relacione los
diferentes tipos de texto dramático en lengua castellana desde sus orígenes
hasta la actualidad
El trabajo debe ser realizado a mano en su totalidad y
entregado únicamente en la fecha estipulada para posteriormente ser sustentado,
así que realice el trabajo con detenimiento y a consciencia para que a medida
que trabaja vaya repasando para la sustentación.
TRABAJOS IGUALES SE ANULAN
No hay comentarios:
Publicar un comentario